foto terapia psicologica

FIBROMIALGIA: “EL DOLOR INCOMPRENDIDO”

 

Los La fibromialgia es una de las causas más comunes de dolor crónico y se caracteriza por la presencia de dolor intenso en algunos puntos del cuerpo, rigidez y fatiga,  así como trastornos del sueño.

Otros síntomas relacionados con la fibromialgia: ansiedad, depresión, síndrome del intestino irritable, cefaleas, dolores del pecho, desequilibrios y mareos, falta de memoria o dificultad para concentrarse.

síntomas tienden a fluctuar  y no necesariamente ocurren simultáneamente.

Su prevalencia se encuentra entre un 2% y un 5% del total de la población. No obstante, existe una mayor incidencia entre el género femenino, constituyendo aproximadamente el 80% de las afectadas.  En nuestra provincia se estima que existen 17.000 personas afectadas de este síndrome.

Además de los dolores físicos las personas con fibromialgia sufren de otros tipos de dolores: dolor emocional y psicológico que sobreviene a consecuencia de enfrentar diariamente sentimientos de culpa, de inutilidad, estrés, tristeza así como el daño moral por la falta de un trato digno. Los afectados de  fibromialgia en su largo recorrido de visitas médicas, tropiezan, en más de una ocasión, con profesionales que insinúan que están exagerando su dolor o incluso que es totalmente psicológico o inventado. El estudio EPIFFAC, basado en los testimonios de 325 personas, revela que casi el 33% de los pacientes no está satisfecho con su médico, fundamentalmente por el desinterés que muestra.  Añadir la incomprensión que por parte de familiares y amigos reciben,  en ocasiones llegan a dudar de si el dolor es tal y como lo describen o es pura exageración. La necesidad que sienten las personas afectadas de fibromialgia de que los que se encuentran a su alrededor entiendan como sufren, como se sienten es tan intensa que a veces expresan que esta situación les duele más que el propio dolor físico.

La intervención del Psicólogo/a con los afectados de Fibromialgia

Las investigaciones que existen al respecto señalan hacia la misma dirección, los pacientes que junto al tratamiento médico reciben tratamiento psicológico muestran una mayor mejoría que cuando solamente reciben tratamiento farmacológico.  A pesar de la evidencia científica y  a pesar de que son los propios médicos los que aconsejan a los afectados de fibromialgia que recurran al apoyo psicológico son las asociaciones  que cuentan con psicólogos/as los que están prestando una mayor asistencia psicológica.

En general, cualquier persona puede beneficiarse de un tratamiento psicoterapéutico, pero en el caso de los enfermos crónicos, más específicamente los de fibromialgia, la psicoterapia se configura como uno de los tratamientos que más contribuyen a la mejora en la calidad de vida de estas personas.

La intervención psicológica que  prestamos en la Asociación de Fibromialgia de Almería pretende  producir cambios cognitivos, emocionales y conductuales, a través de un abordaje tanto individual como grupal.

Para ello comenzamos con una fase educacional en la  que informamos  al paciente sobre la naturaleza de la enfermedad  y el modo en que la afronta y posteriormente  instruimos en un conjunto de habilidades (técnicas de autocontrol emocional, relajación, solución de problemas, higiene del sueño, etc.)

La mejoría de la sintomatología  comenzará cuando seamos capaces de aceptar nuestra enfermedad, reconocer la forma de pensar equivocada y actuar  para modificarla.

Otras intervenciones que llevamos a cabo: intervención en trastornos de ansiedad, depresión, fobias, etc. Terapias familiares y /o de pareja.

Desde A.FI.AL queremos ofrecer una asistencia integral a todos/as los afectados/as de Fibromialgia así como a sus familiares, consideramos que la atención psicológica es una vía importante para resolver los conflictos internos que suelen acompañar a esta enfermedad.

Para finalizar, no olvidemos que el dolor de los pacientes es real y no imaginario, el conocimiento científico actual reconoce sin ningún género de dudas el síndrome fibromialgico.

Asociación de Fibromialgia de Almería  Telf. de contacto: 950 276 095 –  692 211 424

Carmen Ramos Rodríguez

Psicóloga AFIAL

Tips para mejorar el dolor nocturno con fibromialgia

La fibromialgia es un trastorno crónico, cuyo síntoma principal es un dolor generalizado, sobre todo a nivel muscular y esquelético. Otros síntomas de esta afección incluyen fatiga, trastornos del sueño, problemas de memoria y aumento de la sensibilidad en ciertas partes del cuerpo. Pese a no ser mortal, vivir con esta afección puede ser un autentico calvario para las personas que la padecen.

Si bien no existe cura para la fibromialgia, aprender a auto-controlar sus síntomas con ejercicio y otros hábitos saludables de nuestro estilo de vida es vital para mejorar el estado de ánimo, el sueño, y obtener alivio a los dolores de esta enfermedad.

A continuación se muestran algunos tips para aliviar los dolores nocturnos producidos por la fibromialgia:

1. Evita comer alimentos estimulantes como el café, chocolate, refrescos y alcohol.

2. Asegúrate de que tu dormitorio esté oscuro y con una temperatura confortable. Apaga todos los aparatos que te puedan hacer despertar.

3. Toma un baño caliente antes de acostarte, esto te ayudará a relajarte y aliviará la tensión del cuerpo.

4. Si decides bañarte antes de dormir, utiliza un cepillo de baño de esponja con mango largo para darte un suave masaje.

5. Pide a tu pareja o a un familiar que te dé un suave masaje antes de dormir, para relajar tus músculos doloridos.

6. Date un auto masaje en los puntos sensibles: coloca una pelota de tenis en el suelo o sobre una superficie recta, y muévete para hacerla girar suavemente sobre las áreas doloridas.

7. Realiza ejercicios de estiramiento antes de acostarte. Esto te ayudará a dormir más rápido y a despertar menos veces en a noche.

8. Medita antes de dormir,esto te ayudará a calmar la mente, ordenar tus pensamientos e ir a la cama con menos preocupaciones que interfieran en tu sueño.

9. Escucha música. En un estudio de 2005 se descubrió que escuchar 45 minutos de música relajante antes de acostarse ayuda a tener una noche de sueño reparador.

10. Evita tomar líquidos antes de dormir, pues puede ocasionar que interrumpas tu sueño para ir al baño.

Fuente: http://artricenter.org/2012/09/26/tips-para-mejorar-el-dolor-nocturno-con-fibromialgia/

Ayudas por Contratación de Persona para Cuidado de Familiar.

Concesión de ayudas para aquellas familias que contraten un/a trabajador/a para la atención y el cuidado de un familiar en primer grado de consanguinidad o afinidad que tenga reconocido al menos un 75% de grado de discapacidad o padezca enfermedad crónica que requiera una atención continuada.

Para más información:

http://goo.gl/s07MFy

Entrevista: Dr. Javier Rivera, experto en fibromialgia del Hospital Gregorio Marañón

El Dr. Rivera, experto en fibromialgia del Hospital Gregorio Marañón, nos habla de los últimos avances en el tratamiento de esta enfermedad, y ofrece consejos para que los pacientes mejoren su calidad de vida.
«Hay tres vías: medicación, ejercicio y terapia psicológica, que son imprescindibles en estos momentos en el manejo de la fibromialgia»
La  fibromialgia es una enfermedad crónica, caracterizada por dolor músculo esquelético generalizado, fatiga, y otros muchos síntomas de intensidad importante, que afecta a millones de personas en todo el mundo, la mayoría mujeres (su prevalencia es de 20 mujeres por cada hombre). Solo en España se estima que el 2,4% de la población mayor de 18 años encaja en los criterios diagnósticos de la fibromialgia, y eso teniendo en cuenta que muchos casos todavía no han sido detectados, por tratarse de una patología con un diagnóstico difícil, y que suele retrasarse con respecto a la aparición de los primeros síntomas. Aunque en la actualidad no tiene cura, el Dr. Javier Rivera, experto en fibromialgia del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid, se muestra optimista sobre futuros avances en su tratamiento porque, dice, “es una enfermedad en la que no hemos alcanzado ni muchísimo menos ni todo el conocimiento ni todas las posibilidades terapéuticas que admite”, y aconseja a los pacientes que se impliquen en su cuidado, porque su calidad de vida depende en gran medida de su actitud ante la enfermedad.

Leer más

Fibromialgia y fatiga crónica causada por sensibilidad al gluten no celíaca

Interesante artículo sobre la relación entre fibromialgia y sensibilidad al gluten.

La sensibilidad al gluten con pruebas de enfermedad celíaca negativas o sensibilidad al gluten no celíaca es un problema recientemente reconocido cuyas manifestaciones clínicas se superponen con las de la fibromialgia, la fatiga crónica y el intestino irritable.Leer más

PINCELADAS DE MI DOLOR

A continuación os adjunto un texto que una de nuestras socias escribió para la despedida de fin de curso. Juani Aguilera una mujer extraordinaria dotada de una gran sensibilidad. Gracias por tus escritos que nos llegan hasta lo más profundo de nuestro interior acariciándonos el alma.

PINCELADAS DE MI DOLOR

Comienza el día y una imagen se refleja en el espejo ojos vagamente abiertos y triste mueca en la cara, me miro fijamente y pienso ¿soy yo realmente?
Apenas me reconozco, me doy una ligera pincela, hoy tengo médico y debo ir arreglada.
Somos viejos conocidos y así sobran las palabras, el me mira fijamente y yo sostengo su mirada, apenas tenemos una frase todo es igual que antes, una nueva pastilla, paciencia y seguir adelante. Salgo de allí vacilante, pasos cortos y mirada extraviada, me dirijo lentamente, toco a la puesta mejor dicho la abro siempre está abierta, me recibe una sonrisa grande, enorme como una caricia, me extiende su tierna mano y yo logro asirme con esperanza. Estoy en AFIAL, estoy en mi casa, ella es mi psicóloga me conoce como nadie siempre tiene una palabra que me conforte, ella sabe de mi mal y con mirarme me entiende. Ella fabricó este mundo, “nuestro mundo” con cariño y esperanza hecho de momentos buenos y malos. Cuando abrimos la puerta de AFIAL todo cambia, las realidades se quedan fuera hasta los miedos se alejan.
Ahora que todo acaba y termina este curso hagámoslo con alegría y con la esperanza de que el verano pase rápido y nos reunamos pronto. Sólo nos queda disfrutar de este gran teatro que con esmero y eficacia nos han preparado nuestras compañeras.
Hasta pronto amigas y amigos.

Un complejo enzimático, nueva diana terapéutica para la fibromalgia

Científicos de la US hallan un agente implicado en esta enfermedad

Redacción T21

La fibromialgia es un trastorno severo que afecta mayoritariamente a mujeres y que empeora mucho la calidad de vida de estas. Científicos de la Universidad de Sevilla han encontrado ahora una nueva diana terapéutica para esta enfermedad: el complejo enzimático AMPK.

La fibromialgia es un trastorno severo que afecta mayoritariamente a mujeres y de causa desconocida. Presenta numerosos síntomas asociados, como dolor persistente, fatiga extrema, rigidez de intensidad variable de los músculos, tendones y tejido blando circundante, así como síntomas psicológicos, dificultades para dormir, rigidez matutina, dolores de cabeza y problemas con el pensamiento y la memoria que suelen impedir el funcionamiento rutinario del sujeto.

Expertos de la Universidad de Sevilla (US) han descubierto ahora un nuevo agente implicado en esta enfermedad: la AMPK, un complejo enzimático (proteínas) que regula numerosas rutas metabólicas, además de fabricar nuevas mitocondrias y mejora la respuesta al estrés.

En un estudio realizado, se ha constatado que, en los pacientes con fibromialgia, el AMPK no funciona de manera correcta y al verse reducida su actividad disminuye el número de mitocondrias, y sus funciones también se ven alteradas. Además, las células tienen un bajo consumo de oxígeno y no pueden responder a situaciones de estrés.

 

Resultados de la activación del AMPK

Sin embargo, la activación de AMPK mediante restricción calórica o metformina, a bajas dosis mejora considerablemente la función celular y la respuesta al estrés oxidativo, es decir a la falta de oxígeno en la célula.

“Nuestro estudio demuestra el papel que tiene AMPK en la fisiopatología de la fibromialgia, así como una nueva diana terapéutica. La activación de AMPK mediante metformina o restricción calórica podrían suponer un nuevo tratamiento de esta enfermedad”, explica el investigador del Laboratorio de Investigación de la Facultad de Odontología de la Universidad de Sevilla, Mario D. Cordero, en uncomunicado de la US.

Estudios previos

En 2013, Cordero y su equipo descubrieron que una coenzima, la Q10, también puede estimular el gen del AMPK, de forma beneficiosa y sin efectos secundarios. Fue en un pequeño ensayo clínico (con 20 pacientes) controlado con placebo, cuyo objetivo era saber si realmente el efecto del CoQ10 era real o placebo. Así se comprobó que, realmente, la CoQ10 mejora la expresión de AMPK y baja la inflamación.

Por otra parte, los investigadores realizaron en 2011 otro estudio que reveló que, a mayor estrés oxidativo, mayor nivel de síntomas sufrirá un paciente de fibromialgia.

 

Referencia bibliográfica:

Elisabet Alcocer-Gómez; Juan Garrido-Maraver; Pedro Bullon; Fabiola Marin-Aguilar; David Cotan; Angel M. Carrion; Jose M. Alvarez-Suarez; Francesca Giampieri; José A. Sánchez-Alcázar; Maurizio Battino; Mario D. Cordero. Metformin and caloric restriction induce an AMPK-dependent restoration of mitochondrial dysfunction in fibroblasts from Fibromyalgia patients. Molecular Basis of Disease(2015). DOI: 10.1016/j.bbadis.2015.03.005.

 

Las personas con fibromialgia mejoran con una dieta sin gluten

Las personas con fibromialgia mejoran con una dieta sin gluten
Un estudio del Servicio de Reumatología del Hospital Puerta  de Hierro de Madrid evidencia una relación hasta ahora  desconocida entre la fibromialgia y la enfermedad celíaca, que pone de manifiesto que los pacientes que sufren la primera  afección tratados con una dieta sin gluten «están mejorando de  forma notable».

Leer más